Trino Torres Muñoz en la memoria del Catatumbo

Trino Torres Muñoz en la memoria del Catatumbo

CI.- En el marco de la Caravana Internacional Humanitaria en el Catatumbo las comunidades recordaron al líder social Trino Torres Muñoz, quien fue asesinado hace 20 años, el 26 de julio de 2005. Un homenaje en el lugar del crimen y una marcha de faroles fue la forma como comunidades y caravanistas recordaron al líder social.

Trino Torres nació el 25 de diciembre de 1969 en el corregimiento de Balcones, municipio de Concepción y desde muy joven se vino con su familia a vivir al municipio de Teorama.

Torres es recordado como uno de los líderes sociales del Catatumbo fundamentales en el fortalecimiento de las luchas sociales y campesinas de la región.

Trino Torres: Corazón Catatumbero

Varias de las personas del Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA) reconocen que Trino Torres fue una figura importante en las luchas sociales de las comunidades. Destacan que fue una persona crucial en el surgimiento de esta organización social perteneciente a las comunidades catatumberas.

María Ciro del Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA) resaltó de Trino Torres la alegría: “Era una persona súper alegre, todo el tiempo estaba riendo. Le hacía chistes. También era persona muy paciente, que decía que todas las personas tienen cosas que aportar a los procesos sociales.

Entre el Aserrío y San Juancito: Los territorios de Trino

La Caravana Humanitaria llegó al corregimiento del Aserrío el 27 de julio, en horas de la mañana, donde se reunió con las comunidades.

Al finalizar la jornada, caravanistas, liderazgos del Catatumbo, comunidades y familiares rindieron un homenaje al líder campesino Trino Torres en el lugar donde fue asesinado en la vía de Aserrío y San Juancito.

Varios indicios dados por personas que solicitaron que su nombre fuera protegido afirman que los responsables del crimen fueron las FARC en 2005. Hasta ahora, el asesinato se mantiene en la intimidad.

Otra persona que conversó con Colombia Informa dijo que además de Trino Torres, ese grupo también asesinó a Juan Guerra el 22 de septiembre de 2006, quien era un destacado líder campesino originario de Arauca.

Hasta ahora, los excomandantes de ese grupo no han dado respuesta a las acusaciones. Los motivos de ambos crímenes están relacionados con la imposición que hizo ese grupo en la región con la siembra de cultivos de coca.

Homenaje a liderazgos sociales

Uno de los aspectos centrales de la jornada ´promovida por la Caravana Humanitaria se centró en homenajear al líder campesino y recordar a distintas personas reconocidas por su compromiso con las luchas sociales en las distintas regiones, países y pueblos.

Caravanistas y comunidades fueron a la vereda de Filo Guamo, sitio donde hace 20 años fue asesinado el líder campesino Trino Torres, figura central de las organizaciones sociales del Catatumbo.

Durante la actividad de memoria y en medio del dolor colectivo, las personas entre lágrimas y consignas recordaron a líderes, lideresas sociales, campesinado, defensores y defensoras de derechos humanos, entre otras tantas víctimas y luchadores populares.

Recoger las memorias colectivas

Nana, participante de la Caravana Humanitaria y quien proviene de la región de los Dos Ríos, explicó que con la conmemoración de los 20 años del líder social asesinado buscan rememorar la vida de las personas que dispusieron su vida en el servicio de lo colectivo, de lo común. Al desligarse de la mirada individual, propusieron esa perspectiva colectiva y comunitaria que pone en evidencia las necesidades que tienen las comunidades.

Además, la joven caravanista dijo que también buscaron conmemorar la vida de otras personas: «Al recoger esas memorias colectivas, entendemos que la lucha se ha permeado entre todos los territorios y las perspectivas y la lucha no depende solamente de un color, una bandera o una identidad, sino que, al contrario, es una de esas maneras que encontramos para gritar, golpear y e indignarnos frente a muchos de esos conflictos que nos unen».

«Identificamos que estudiantes, líderes ambientales, culturales, sociales, políticos y desde todos los ámbitos o esferas de la vida han puesto la vida. Son mártires y también semillas de esperanza y de resistencia para poder continuar en la construcción del tejido y la memoria en cada uno de los territorios», explicó la comunicadora de los Dos Ríos.

La marcha de faroles

Aunque en horas de la tarde se presentó un intenso aguacero en el corregimiento de San Juancito (Teorama), a donde llegó la Caravana Humanitaria que puso en duda la marcha de faroles en homenaje al líder campesino, al finalizar las lluvias, la comunidad y el grupo de caravanistas realizaron la movilización pacífica con faroles.

En una cancha cubierta con una tarima donde existe un mural en homenaje al líder asesinado, el grupo de caravanistas, familias, campesinos, campesinas, liderazgos sociales, niños, niñas, periodistas, entre otros, empezaron a armar los faroles de cartón.

Pocos minutos después, el grupo caminó por las calles del corregimiento, donde las personas llevaron cerca de 400 faroles con una vela encendida.

Durante el recorrido por las calles de San Juancito, las comunidades reclamaron justicia, recordaron a Trino Torres y a todas las lideresas y líderes sociales víctimas de la represión en la región.

Además, las comunidades y el grupo de caravanistas exigieron paz y soluciones sociales para el Catatumbo que permitan desescalar la violencia y la exclusión. Tras finalizar la marcha de los faroles, las personas desarrollaron varias actividades culturales.

Finalmente, proyectaron el documental; 20 años resistiendo: En búsqueda de verdad y justicia realizada por el equipo de comunicaciones del CISCA.

CI FC/29/07/2025/18:00

Deja una respuesta